Consenso para Portman
La histórica reivindicación de la recuperación de la Bahía de Portmán, tras el cierre de la actividad minera en el año 1992, ha sido y es una justa exigencia ciudadana en el municipio de La Unión acorde con el valor medioambiental, turístico y cultural que forma parte intrínseca del patrimonio natural de la Región de Murcia.
Después de un largo tiempo en que se sucedieron las alternativas y algunos proyectos que no fructificaron, el 11 de enero de 2006 se firmó un convenio entre la ministra de Medio Ambiente, el presidente regional y el alcalde de La Unión para llevar a cabo definitivamente la recuperación ambiental de la Bahía de Portmán, enterrada por los vertidos de más de 33 millones de metros cúbicos de estériles mineros procedentes del lavadero Roberto.
Pues bien, un elemento clave para la realización de esta actuación, impulsada, fundamentalmente, por el anterior Gobierno socialista, fue el consenso alcanzado entre todas las Administraciones actuantes; un consenso que tuvo como corolario la firma del referido documento y que, además, se extendió de forma acertada a los diferentes colectivos sociales, vecinales y ecologistas que, durante este proceso y a través de la comisión de seguimiento creada al efecto, hicieron un gran esfuerzo para acercar posturas y tener una voz común en interés de un proyecto colectivo para La Unión, para Portmán y para la Región de Murcia.
Ahora, años después, los Gobiernos del PP, cómplices en su soberbia natural, conservadora, de derechas, cambian las reglas del juego a conveniencia, rompen el consenso social y político establecido, dejan de obtener los fondos que la UE puso a disposición de esta actuación y ponen rumbo a otra historia fantástica, de esas a las que nos tienen acostumbrados, prometiendo riquezas sin par, dejando a su rastro cientos de dudas de legalidad, sin información pública suficiente y, sobre todo, sin contar de verdad con los vecinos afectados y preocupados por lo que allí ocurra.
Ellos, a lo suyo. Mientras tanto, máquinas de empresas privadas realizan sondeos en la zona para ver si les interesa o no hacer negocio, y lo más grave, optar al futuro concurso para el aprovechamiento del recurso minero que allí se pueda extraer. Cabe preguntarse: ¿Pero de qué estamos hablando? ¿de regenerar la Bahía de Portmán o de hacer negocios con ello? ¿no es todo esto mucha casualidad?
Perdónenme, pero me sigo haciendo preguntas: ¿Qué ocurre con los informes ambientales que se redactaron para el proyecto consensuado? ¿acaso se pretenden utilizar de tapadillo para esta nueva situación? No sería razonable y toparía con el peso del Estado de Derecho.
Pasa la vida, pasan las máquinas y el trío Bernabé, Valcárcel y Rajoy silban alguna canción triste y miran para otro lado. No, no todo vale en política, no vale romper consensos con la excusa de mayorías absolutistas, no vale hacer con nuestro territorio lo que les venga en gana como si fuera su cortijo, no vale hacer electoralismo con el interés general, no vale jugar con las necesidades de empleo que tienen nuestros ciudadanos. Basta de espejismos y engaños.
Señor Bernabé, señor Valcárcel y señor Rajoy, empieza un nuevo año y estamos a tiempo, volvamos al consenso para Portmán, en esta posición estaremos todos, resolviendo problemas, respetando nuestro patrimonio natural, creando empleo. Primero, el interés general; lo de las urnas, cuando toque..
* Artículo publicado en Diario La Opinión de Murcia el 13 de Enero de 2014
http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2014/01/13/consenso-portman/527326.html
Sígueme en Facebook
Facebook By Weblizar Powered By WeblizarSígueme en Twitter
Sígueme en Spotify
Entradas recientes
- López Pagán: “Desaladora y Aeropuerto de Corvera son las etiquetas del fracaso del PP en la Region de Murcia»
- El PSOE pide explicaciones al Gobierno regional sobre la tramitación del reglamento de la Ley de Vivienda de la Región de Murcia
- Puerto Mayor o la desidia
- El PSOE asegura que Rajoy no ha invertido ni un solo euro en infraestructuras en la Región de Murcia
- Charlatán
Etiquetas
actualidad AENA Aeropuerto Asamblea Regional autobús AVE Ciudadania ciudadanos consenso Corrupcion Democracia derechos Desahucios discapacidad economía empleo España ferrocarril Gobierno Regional hipotecas igualdad infraestructuras Lorca medio ambiente movilidad Mujer Murcia Muy personal Obras publicas Onda Regional de Murcia Política Presupuestos PSOE PSRM-PSOE recortes Región de Murcia servicios públicos Solidaridad soterramiento Tarifazo tertulia transparencia Transporte público Transportes viviendaArchivos
- febrero 2017
- septiembre 2016
- agosto 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- abril 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- septiembre 2011