Curso Parlamentario: Tres palabras
Hacer un balance del último período legislativo en la Asamblea Regional es, por desgracia, hablar de crisis, de recortes sociales, de desigualdad, de ciudadanos que pasan muchas dificultades, pero al mismo tiempo, es hablar de trabajo, de iniciativa y de acuerdos. Tres palabras, que pueden glosar este tiempo de actividad parlamentaria por parte del Grupo Parlamentario Socialista.
Trabajo, el de las diputadas y diputados socialistas, dedicado e intenso para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía de la Región de Murcia. De esta forma, con tasas de paro como las que tiene nuestra Comunidad Autónoma, el empleo, se ha convertido en objetivo principal de esa tarea. La defensa de la sanidad y la política social, tan dañadas por las injustas políticas de debilitamiento del Estado del Bienestar que práctica el PP regional, dejando sin protección ni atención a miles de familias, con especial perjuicio para las personas excluidas socialmente o para los discapacitados, así como la respuesta frente al ataque sufrido por la educación pública o la denuncia del maltrato a las Universidades públicas, se han convertido también en ejes fundamentales en el desempeño de nuestro trabajo.
Y para ello, como oposición parlamentaria, hemos llevado la iniciativa con numerosas propuestas que han dibujado una labor de control al gobierno sí, pero con el objetivo de mostrar nuestra posición de forma constructiva y coherente con los principios políticos que nos inspiran. Para ello, en materia económica hemos trabajado presentando alternativas a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma, alternativas para la reordenación del sector público, alternativas en materia fiscal buscando nuevos espacios para la recaudación que graven las economías más capacitadas y las grandes fortunas o iniciativas concretas para la creación de empleo.
A su vez, hemos apostado de forma decidida por la recuperación de la política y la transparencia en democracia, cumpliendo con el mandato de la Cámara, con la publicación de nuestras declaraciones de intereses y bienes, dando una vez más un paso adelante en esta materia, con la presentación de una iniciativa para la elaboración de una Ley de Transparencia autonómica que ha permitido que dicha norma sea pronto una realidad.
Fruto de ese trabajo y de esa iniciativa, también hemos auspiciado y cooperado en la adopción de importantes acuerdos de todos los grupos políticos en interés de las ciudadanas y ciudadanos de la Región de Murcia. Así ha sido en temas tan sensibles como los desahucios o abusos en las hipotecas, en materia de soterramiento del AVE a su paso por las principales ciudades, apoyando a los emprendedores o en la reconstrucción de Lorca. Desde la responsabilidad, no hemos reparado en esfuerzos para lograr entendimiento y consenso en todos aquellos asuntos que afectan hoy de forma más evidente a la ciudadanía, participando de forma efectiva en las Comisiones de empleo o de discapacidad y aportando propuestas específicas en aras de buscar los mejores resultados, conscientes de que eso es lo que esperan quienes nos han dado esta responsabilidad.
Trabajo, iniciativa y acuerdos, tres palabras que han determinado nuestra actividad parlamentaria. Satisfechos de la misma, somos conscientes de lo mucho que queda por hacer, no bajaremos el listón ni nuestra exigencia. Seguiremos ejerciendo nuestra labor de oposición, seguiremos pidiendo a este gobierno desnortado y a su presidente ausente que rindan cuentas en el Parlamento; seguiremos presentando nuestras propuestas y, por supuesto, seguiremos abiertos al diálogo y al acuerdo; eso sí, no cruzaremos nuestras líneas rojas, seremos coherentes y cómplices para la consecución de lo bueno para el interés general, seremos cómplices con los ciudadanos que necesitan soluciones, pero no seremos cómplices con las políticas que atenten contra sus intereses o recorten esos derechos que tanto nos ha costado conseguir.
*Artículo publicado en el Diario La Opinión de Murcia el 14 de julio de 2013.
Sígueme en Facebook
Facebook By Weblizar Powered By WeblizarSígueme en Twitter
Sígueme en Spotify
Entradas recientes
- López Pagán: “Desaladora y Aeropuerto de Corvera son las etiquetas del fracaso del PP en la Region de Murcia»
- El PSOE pide explicaciones al Gobierno regional sobre la tramitación del reglamento de la Ley de Vivienda de la Región de Murcia
- Puerto Mayor o la desidia
- El PSOE asegura que Rajoy no ha invertido ni un solo euro en infraestructuras en la Región de Murcia
- Charlatán
Etiquetas
actualidad AENA Aeropuerto Asamblea Regional autobús AVE Ciudadania ciudadanos consenso Corrupcion Democracia derechos Desahucios discapacidad economía empleo España ferrocarril Gobierno Regional hipotecas igualdad infraestructuras Lorca medio ambiente movilidad Mujer Murcia Muy personal Obras publicas Onda Regional de Murcia Política Presupuestos PSOE PSRM-PSOE recortes Región de Murcia servicios públicos Solidaridad soterramiento Tarifazo tertulia transparencia Transporte público Transportes viviendaArchivos
- febrero 2017
- septiembre 2016
- agosto 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- abril 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- septiembre 2011