¿Salvamos a los ciudadan@s o a las empresas?
Esta pregunta que repetí en varias ocasiones en el último debate que tuvimos en la Asamblea Regional, daba sentido a los argumentos del Grupo Parlamentario Socialista y fundamentaban nuestra oposición a la modificación de la Ley del Transporte Público que el Partido Popular proponía, y que no era más que una medida de favor para arreglar lo que hoy se demuestra no tiene arreglo.
Con ello, intentaba hacer ver a sus «señorías populares», que no debíamos tomar decisiones en esa materia que no estuvieran directamente relacionadas con el interés general de los ciudadan@s, y que el gobierno regional no podía seguir mirando para otro lado ante la situación por la que atraviesa el transporte público por carretera en la Región, tras años de mala e incompetente gestión del gobierno de Valcárcel.
Por supuesto, en su línea habitual, el Grupo parlamentario del Partido Popular desoyó nuestros argumentos y alternativas, y aprobó una prórroga ilegal a determinadas empresas concesionarias, entre ellas al Grupo Latbus, utilizando, una vez más, la crisis como excusa, y escondiendo la verdad de la situación a la ciudadanía. Llegados a este punto, no cabe duda que ha sido la deficiente respuesta de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Murcia (Valcárcel vs. Cámara), ambas gobernadas por el Partido Popular desde hace mas de 17 años, la principal causa de la asfixia económica que están sufriendo estas empresas, hasta el punto de dejarlas en un callejón sin salida.
No es nuestra función juzgar la gestión de empresas privadas, no conocemos con exactitud que parte de la responsabilidad tiene el Grupo Latbus en su actual situación concursal, pero lo que sí tenemos claro es que estamos obligados a defender en el parlamento regional los intereses generales de los ciudadan@s de la Región de Murcia, y por tanto, el servicio público de transporte en el que se invierten cada año millones de euros de dinero público.
De esta forma, nuestro planteamiento era y es bien sencillo. La defensa de los usuari@s del transporte público pasaba por la concesión de estas prórrogas, sí, pero obligando a estas empresas a mantener los puestos de trabajo y condiciones laborales de sus trabajadores, pues de lo contrario el servicio público sería inviable. El Grupo Popular votó en contra de esta propuesta, argumentando que salvando a las empresas se solventaba el problema.
Hoy, lamentablemente constatamos que teníamos razón, y no nos queda más que mostrar nuestro apoyo a los trabajadores del Grupo Latbus, que hoy han sido despedidos por manifestarse en el ejercicio de sus derechos laborales contra la situación a la que les aboca la empresa a la que el PP salvó en aquel debate. Mientras, los ciudadan@s siguen pagando su incompetencia.
Me pregunto y les pregunto otra vez, ¿salvamos a los ciudadanos o a las empresas?…
En este link https://www.youtube.com/watch?v=xLZFn3CTJSQ, podéis ver mi intervención en la Asamblea Regional en dicho debate.
Sígueme en Facebook
Facebook By Weblizar Powered By WeblizarSígueme en Twitter
Sígueme en Spotify
Entradas recientes
- López Pagán: “Desaladora y Aeropuerto de Corvera son las etiquetas del fracaso del PP en la Region de Murcia»
- El PSOE pide explicaciones al Gobierno regional sobre la tramitación del reglamento de la Ley de Vivienda de la Región de Murcia
- Puerto Mayor o la desidia
- El PSOE asegura que Rajoy no ha invertido ni un solo euro en infraestructuras en la Región de Murcia
- Charlatán
Etiquetas
actualidad AENA Aeropuerto Asamblea Regional autobús AVE Ciudadania ciudadanos consenso Corrupcion Democracia derechos Desahucios discapacidad economía empleo España ferrocarril Gobierno Regional hipotecas igualdad infraestructuras Lorca medio ambiente movilidad Mujer Murcia Muy personal Obras publicas Onda Regional de Murcia Política Presupuestos PSOE PSRM-PSOE recortes Región de Murcia servicios públicos Solidaridad soterramiento Tarifazo tertulia transparencia Transporte público Transportes viviendaArchivos
- febrero 2017
- septiembre 2016
- agosto 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- abril 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- septiembre 2011